Los términos "canyengue" y "orillero" son vocablos utilizados en el lenguaje porteño denominado "lunfardo",que posee innumerables voces,diccionario específico y cuenta con su Academia,la Academia Nacional del Lunfardo,con sede en Buenos Aires y presidida por José Gobello.

"Canyengue"significa el estilo de tango danza porteño,caracterizado por la improvisación,los cortes y quebradas,que confieren al baile una identidad más informal,sin la preocupación por la sobria y rígida plástica de la elegancia "tanguera"tan exigida en los salones.Era el Tango que se bailaba en las calles de Buenos Aires,más precisamente en los alrededores de la ciudad,lejos del centro,en las zonas periféricas y suburbios,de ahí el nombre de "orillero",que proviene de "orillas" o sea,los bordes,los confines,los alrededores de la ciudad.
Con el desarrollo de la danza Tango de salón,a partir de 1920,y la influencia cada vez mayor del ballet en el tango show,el baile del tango se tornó cada vez más rígido en lo que hace a la postura elegante.El estilo "canyengue" también conquistó los salones muy influenciado por los rigores exigidos en la postura al bailar el tango,y dió origen al estilo "milonguero"que,en ultima instancia,es el estilo "canyengue" más sofisticado,pero no obstante con las mismas características originales.


+ en;http://www.bardetango.com.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario