5/8/06

SALSA Y RUEDA CUBANA (TEORIA)

SALSA Y RUEDA CUBANA
Baile de origen cubano muy rico y variado en movimientos.La "salsa" como música no es ningún género musical bien definido,sino más bien un saco donde están incluidos toda una serie de ritmos populares de la zona Caribe como el son cubano,el montuno y la guaracha,entre otros.
En cualquier caso,género musical mestizo como pocos y sin una definición sonora clara,la salsa es sin duda el baile más conocido e internacional nacido en America latina.
La salsa se puede bailar de muchas maneras distintas,pero en todas ellas el paso ha de tener 3 tiempos y una pausa puesto que ese es el compás de la música.En los ultimos años ha surgido una nueva forma de bailarla,más moderna y espectacular la rueda cubana o rueda de Casino,que consiste en bailar la salsa en grupo y cambiando constantemente de pareja.

Lista de CD's recomendados:

    • "Tremendo delirio"de la Charanga Habanera.
  • "Contra todos los pronosticos"y"Se rompieron los termometros" de Manolito y su Trabuco.
  • "Desde un principio","Hasta que te conocí"y"Libre" de Marc Anthony.

  • "Swing on" de DLG (Dark Latin Groove).

"Sony discos 20th anniversary:Victor Manuelle"de Victor Manuelle.

"Preparen candela" de Isla Caliente.

"Tropical tribute to the Beatles"de varios interpretes.

"Combinación perfecta"de varios intérpretes.


"Malo cantidad"de Carlos Manuel y su Clan.
"El rey de los soneros" y "La fórmula original" de Oscar D'León. Otros intérpretes de salsa,(las fotos pueden que no correspondan a los cds buscados):

Van Van,Yanko (o Guianko),Adalberto Alvarez y su Son,

Jose Alberto "El Canario",Willy Chirino,Manolín el Médico de la salsa,

Albita,India,Celia Cruz,

Rubén Blades,Frankie Ruiz,Isaac Delgado,


Tito Nieves,Ray de la paz,Miles Peña,

El Gran Combo de Puerto Rico,Gilberto Santa Rosa,Eddie Santiago,

Adolescents Orquesta,Mimi Ibarra,Tito Rojas,


Tony Vega,Puerto Rican Power,Jerry Rivera,


La Sonora Carruseles,Son by four,Yuri Buenaventura,Rey Ruiz,


Alaín Pérez,Jimmy el león,El niño Jesús,


Frankie Morales & Orquesta,Michel Batista,

y otros........................................................................................................

.........................................................................................................................................................................

31/7/06

BAILE LATINO EL JIVE (TEORIA)


EL JIVE
Es el baile menos conocido de los 10 que forman un programa de competición.De origen latino,se confunde una y otra vez con el Rock & Roll,incluso por aquellas personas que ya están dentro del mundo de los bailes de salón.Y es que el Jive es uno de los ritmos cuya combinación con otros ritmos derivó hacia el popular rock.Por eso, un jive "suena" muchas veces a Rock(también es cierto que las casas discográficas,con sus mezclas,no han echo otra cosa que crear una mayor confusión).
El jive es un baile rápido,con un caracter alegre y dinámico (sin llegar al caracter "festivalero" de la samba).La principal sensación que transmite una pareja bailando Jive es de agilidad,pués,aún sin tener elementos acrobáticos,las figuras del jive son una autentica muestra de habilidad y equilibrio.
RITMO Y COMPÁS
Ritmo: rápido de 44 tiempos/minuto
Compás: 4/4

29/7/06

BAILE LATINO PASODOBLE (TEORIA)


PASODOBLE

Marcha española en compás 2/4 y tiempo allegro moderato,frecuentemente en tono menor,utilizada indistintivamente para desfiles militares y espectáculos taurinos.En la década de 1920 se popularizó como baile y muchos de ellos tenían letra.Forma parte fundamental del repertorio de las bandas de músicas españolas

y son muy típicos los pasodobles toreros,siendo dedicados a prominentes figuras taurinas,Suele constar de un primer periodo,a modo de introdución,sobre el acorde de dominante,al que sigue la sección más importante,en la tonalidad principal.A esta sucede una segunda parte,que podría considerarse como el tradicional trío de las marchas,siempre en tonalidad mayor.Su preparación en la dominante y modo menor está muy relacionada con el modo frigio típico del cante andaluz,con melodía frecuentemente aflamencada.
Algunas veces emplean el compás de 6/8,típico de otras marchas del siglo pasado,como la quickmarch anglosajona.Su baile es muy sencillo,basado en parejas que se mueven al ritmo de marcha.
Entre los más conocidos figuran "Suspiros de España"autentica obra maestra;"gallito""Manolete"prototipos del pasodoble taurino;"España Cañi","Pan y toros""En er mundo","Islas canarias","Soldadito español","La parrala","Francisco alegre y olé","La luna es una mujer","El beso"y"Los nardos".


RITMO Y COMPÁS

Ritmo: rápido de 50 a 62 tiempos/minuto
Compás: 2/4

28/7/06

BAILE LATINO RUMBA-BOLERO (TEORIA)


RUMBA-BOLERO
Rumba-bolero,forma musical y baile de salón para parejas que alcanzó popularidad internacional hacia 1930.Sus orígenes se encuentran en el folclore afrocubano,con su ritmo básico de rápido-rápido-despacio en compás de 0;su característica principal son los movimientos oscilantes de cadera.En algunos lugares de Cuba su desarrollo se acompaña,en numerosas ocasiones,con instrumentos musicales caseros como sartenes,botellas y cucharas pero,por lo común,incluye güiros,claves o tambores.A la familia de la rumba pertenecen la conga,el danzón y el son.
El término rumba también se aplica a un estilo flamenco que se enmarca,junto a la milonga,dentro de los llamados "cantes de ida y vuelta"de influencia latinoamericana.En estos casos se le llama rumba gitana o catalana.Esta última vió un gran florecimiento con intérpretes como Antonio González,el Pescailla,y sobre todo,con Peret,conocido en el mundo de la música como El rey de la rumba.
Aunque la rumba flamenca la han interpretado en algunas ocasiones grandes cantaores como Enrique Morente la autenticidad de su espíritu flamenco es muy dudosa.
RITMO Y COMPÁS
Ritmo: lento de 20 a 27 tiempos/minuto
Compás: 4/4

BAILE LATINO SAMBA (TEORIA)

SAMBA
Danza popular y forma musical brasileña de origen africano que se ha hecho mundialmente famosa por el Carnaval de Río de Janeiro.La samba folclorica,también llamada Batucada,es ritmo sincopado y está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los cuales se alternan el coro y los solistas.Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles líneas.En su versión de baile de salón en compás de h,la samba se parece ligeramente a la rumba.Originariamente se bailaba en parejas que,en ocasiones se soltaban para realizar una serie de pasos por separado;los más conocidos son el balâo,el va e vien y la corta jaca.
La samba llegó a las ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920 a 1930.En la década de 1960,sus melodías,armonías y ritmos se vieron muy influenciados por un nuevo ritmo con tintes de jazz,la bossa-nova.Algunos de los autores más célebres de sambas son los brasileños Chicinha Gonzaga,Ernesto Nazareth;Tupinamba o José Barbosa da Silva.Dentro de las corrientes más actuales destacan Vinicius de Moraes,Milton Nascimento,Chico Buarque y Maria Bethania.En sus letras suelen evocar el suave clima y la belleza y sensualidad del litoral brasileño.El ritmo de la samba también ha servido de inspiración para algunos compositores de música seria,como la suite para dos pianos Scaramouche (1939) del francés Darius Milhaud.
RITMO Y COMPÁS
Ritmo: rápido de 50 a 54 tiempos /minuto
Compás: 2/4

25/7/06

BAILES STANDARD FOX-TROT (TEORIA)

FOX -TROT

El Fox-trot nace en 1912,con las primeras orquestas de Jazz.Su nombre significa, literalmente, "trotre de zorro" y este nombre alude a las primitivas danzas negras que imitaban pasos de animales y en las que se inspiraron los primeros bailarines de Fox-trot.
Rápidamente,este baile se convierte en el más popular de Norteamérica.Cuando llega a Europa,encuentra una fuerte oposición entre los sectores más conservadores,hostiles a cualquier cambio.Pero nadie podrá impedir que se popularice también en el viejo continente.
A partir del Fox-trot original apareceran dos de las modalidades de los actuales concursos internacionales:El slow-fox (fox lento)y el Quickstep(fox rápido).El Fox lento se bailaba inicialmente con un tiempo de 48 compases por minuto,número que se fué reduciendo hasta llegar a 32 compases por minuto a finales de los años 20.Este baile debe su nombre a su creador,un americano llamado Harry Fox.Los años 30 fueron la época dorada de este género,y fue entonces cuando el Slow-Fox se introdujo en los bailes Standard.

SLOW FOX

RITMO Y COMPÁS
Ritmo: 30 tiempos/minuto
Compás: 4/4

QUICKSTEP

RITMO Y COMPÁS
Ritmo: 50 tiempos/minuto
Compás: 4/4

22/7/06

BAILES STANDARD VALS (TEORIA)


VALS
(del alemán walzen,"girar"),elegante danza de pareja en compás de 3/4,y nombre de la musica de esta danza.La primera de las tres partes del ritmo del vals (tanto en la música como en el baile) tiene un fuerte impulso propulsor seguido de dos pasos más débiles,el segundo de los cuales empuja de nuevo hacia el primero.Nació alrededor de 1800 en Europa central,y con sus rápidos giros de parejas que se sujetan como en un abrazo conmocionó a la sociedad de su tiempo.Se convirtió en el baile de salón por excelencia en el siglo XIX y mantuvo su posición destacada incluso después de la introducción del jazz en el siglo xx.Se crearon muchas variantes,entre ellas el vals vienés,muy elegante y de ritmo vivo y rápido,popularizado a mediados del siglo XIX gracias a los compositores vieneses Johann Strauss el mayor y Strauss el joven,conocidos como los reyes del vals.Tambien surgieron el Boston,con movimientos y pasos deslizantes,y el vals criollo de Sudamérica,que se suele bailar con golpes de tacones y zapateos.
Los valses del siglo XIX eran muchos más ràpidos que los del siglo XX,que varian de una velocidad media a muy lenta.
Númerosos compositores como Johannes Brahms y Frédéric Chopin han creado valses y Piotr Ilich Chaikovski los incorporó en sus ballets El lago de los cisnes,La bella durmiente y El cascanueces.

VALS VIENÉS;

Los orígenes del Vals Vienés datan de los siglos XII y XIII,y se encuentran en el baile llamado "Nachtanz".

Las primeras melodías del vals vienés datan de 1770.Fué introducido en París en 1775,pero transcurrió un cierto tiempo hasta que llegó a ser popular.En 1813,Mr.Byron condenó el vals vienés por ser un baile inmoral.En 1816 el vals vienés fué aceptado de nuevo en Inglaterra,pero aún habia cierto rechazo hacia este baile en ciertos sectores.En 1833,un libro de "buena conducta" fué publicado por la señorita Celbart,y de acuerdo con este,solo se permitia a las mujeres casadas bailar este baile.Ella llamó a este baile "a dance of too loose character for maidens to perform"un baile demasiado inmoral para ser bailado por señoritas).

El vals vienés debe su desarrollo a trés músicos austriacos,Johann Strauss padre,Josef Lanner y Johann Strauss hijo(al que apodaron como Schani,para distinguirlo de su padre),los cuales le dieron su típica forma vienesa,seductora y llena de brío.Con sus creaciones,el vals alcanzó una popularidad sin precedentes en todo el mundo.

Pero es quizás "El Danubio Azul",creada en 1867 por Strauss hijo,la obra cumbre del vals vienés.Una impresionante obra de la que,en ese mismo año,se editaron más de un millon de ejemplares y que,en 1899,todas las orquestas de Viena tocaron al paso del féretro de Johann Strauss.

Ritmo y compás:

Ritmo: rápido de 60 tiempos/minuto

Compás: 3/4

VALS INGLÉS:

Una forma más serena del rápido Vals Vienés se desarrolla en América alrededor de 1870.

Originalmente recibe el nombre de Boston y se caracteriza por su lentitud.Eso permitió a los bailarines introducir un nuevo repertorio de figuras y elementos que no eran posibles de ejecutar con los rápidos "vieneses".Así se llegará al Vals Inglés que puede verse en las actuales competiciones.

RITMO Y COMPÁS:

Ritmo: 30 tiempos/minuto

Compás: 3/4