Clases de 2015.
Lunes y miércoles en el Centro Social de la Antigua.
20:30h a 22:00h.
Aun hay plazas libres.
Felices Fiestas os deseamos desde el convento.
el convento de la salsa.X ANIVERSARIO.mérida.
¿Que es el convento de la salsa?Es un sitio para disfrutar en libertad del baile. Aqui se debería encontrar la energia del Universo,el movimiento natural del mar,.....Buscar la pasion del camino,del fuego,del hielo.... CEFERINO CUESTA
22/12/14
15/9/14
X Curso de bailes latinos.2014-2015.
Lunes y miércoles.
Centro Social de la Antigua.20.30h a 22:00h.
Requisito imprescindible ser socio de la asociación de vecinos,8 euros por año y familia.
Telefonos de contacto;
Preguntar por Yayo.
Movil; 635 597 487
Fijo; Regalos Zafiro
(solo por las tardes)
924 302 915
Curso de iniciación bailes latinos,baile social.
elconventodelasalsa@yahoo.es
elconventodelasalsa.blogspot.com
buscános en facebook.
5/8/14
28/1/14
15/1/14
¿Qué es el ritmo,la melodía,...?
pregunta:Hola, estoy haciendo un curso de salsa para principiantes, pero tengo problemas en seguir el ritmo correctamente. El instructor lo hace conmigo y contamos los tempos, lo que funciona durante un rato, pero cuando vuelvo a bailar solo al son de la música me vuelvo a perder.
Cuando tengo tiempo, escucho música salsa en casa y parece que sigo bien el ritmo pero no estoy seguro de contar bien el primer tiempo.
Este problema parece más común entre nosotros los chicos.Las chicas son más hábiles a pillar el ritmo.
Me avergüenza admitir que algunas veces ha sido mi compañera de baile la que ha dado el primer paso cuando bailamos. No hace falta decir que esto está afectando a mi confianza cuando pido para bailar a alguien en los clubs de baile latinos. Debo decir que hay muchas mujeres comprensivas y pacientes en el mundo, gracias a ellas aún no me he dado por vencido.Me preguntaba si hay algo que pueda hacer para que me ayude a mejorar mi problema con el ritmo, algo que me ayude a acelerar este punto para que el proceso de aprendizaje no se eternice.
Cuando tengo tiempo, escucho música salsa en casa y parece que sigo bien el ritmo pero no estoy seguro de contar bien el primer tiempo.
Este problema parece más común entre nosotros los chicos.Las chicas son más hábiles a pillar el ritmo.
Me avergüenza admitir que algunas veces ha sido mi compañera de baile la que ha dado el primer paso cuando bailamos. No hace falta decir que esto está afectando a mi confianza cuando pido para bailar a alguien en los clubs de baile latinos. Debo decir que hay muchas mujeres comprensivas y pacientes en el mundo, gracias a ellas aún no me he dado por vencido.Me preguntaba si hay algo que pueda hacer para que me ayude a mejorar mi problema con el ritmo, algo que me ayude a acelerar este punto para que el proceso de aprendizaje no se eternice.
Respuesta:
No estoy de acuerdo con la gente que dice “No tengo ritmo”. Tu propio ser, tu propia respiración y tu latido del corazón son ritmos. Tu cuerpo ejecuta esos ritmos sin que tu cerebro se dé cuenta, es automático. Sin duda, desde que nuestra sociedad favorece la inteligencia cerebral en contraposición con la corporal, hemos acabado en disonancia con la música por el simple hecho de que también estamos en disonancia con nuestros cuerpos. Por ello, debemos reeducar nuestra facultad auditiva. Debes escuchar con los oídos y con el cuerpo (eso es lo que nuestra profesora trata de decirnos cuando grita “…¡sólo intenta sentir la música!” y tu piensas, “¡Lo intento, lo intento!”).
Para empezar, aquí os dejo algunas aclaraciones de diferente términos musicales para saber qué debéis sentir.
El Ritmo—Son como los latidos del corazón que suenan de una manera predecible y repetitiva.
La melodía-- Los sonidos tienen diferentes tonos, desde los más bajos, a los medios y a los agudos. La melodía es el tema o la actual canción en la música. En la música hay instrumentos melódicos que suenan constantemente de manera invariable y rítmica que sientan la base de la melodía con la cual están en contraste. La canción está, por lo tanto, surcada y encajada a través del ritmo.
El ritmo– El ritmo establece una pauta, un patrón particular que permite diferenciar cada uno para crear diferentes géneros o tipos de música. El vals tiene el patrón 123(abajo,arriba,arriba),mientras que la Salsa tiene el patrón 123(paso,paso,paso). La música House tiene el evidente patrón 1212 que le otorga menos estructura y más libertad: el estilo libre. En el Diccionario Webster se define el ritmo como: “un movimiento o una acción marcados por la frecuencia periódica de elementos; un patrón recurrente formado por notas de diferente intensidad y duración”.
¿Qué significa tener ritmo? Significa saber cómo mover tu cuerpo, de manera coordinada y armónica, en los espacios entre pulsiones. Significa saber predecir la repetición para que tu cuerpo mande sobre tu cerebro pensante. Dejarse llevar puede parecer fácil para algunos aunque, para otros, es una gran transición:de estar controlados, artificiales o inhibidos a dejarse llevar y ser libres.
Un compás musical— Es la manera técnica de llamar a los grupos de cuatro pulsiones o unidades de tiempo.
Métrica musical– Es la manera técnica de llamar a un grupo de 8 tiempos (2 compases). La música se escribe en un formato de compases o de estructuras métricas que se repiten una y otra vez. Para entender lo que son los tiempos o pulsiones, necesitas saber donde están colocados el primero y el último tempo en un compás (1 y 4) o el uno y el ocho (una estrofa). La mejor manera de distinguir las repeticiones es escuchando música House, porque es muy repetitiva y tiene más ritmo que melodía. El bajo es predominante y te dará las pulsiones, el tempo. Tu cuerpo resonará con su vibración. Si no puedes sentir esto, definitivamente eres muy cerebral y no estás dejando a tu cuerpo sentir el ritmo. No hay excusas, deja de decir que no puedes sentir el ritmo, siéntate, abre tus orejas, todo el mundo puede hacerlo. Deja mover a tu cuerpo al compás del ritmo. Podrás sentir cada latido y predecirlo. Si es una pulsión, un ritmo constante, tu cuerpo se moverá al compás, sincronizando sus movimientos con él.
Finalmente, dominar el ritmo de la música es clave para bailar en pareja de manera estructurada. Bailar requiere tempo pero también coordinación y equilibrio así que debes preparar a tu cuerpo para moverse con el tempo, el ritmo. Sé paciente y recuerda que llegarás donde te propongas con determinación y práctica (como todo en la vida). ¡No esperes que pase por arte de magia!. Diviértete mientras aprendes, incluso de tus errores– cuanto más persistas en ello, más cerca estarás de tu objetivo.
www.salsaybachata.com
3/12/13
Fiesta de Navidad en el Convento de la Salsa.
A partir de las 20:30h,el lunes 16 de Diciembre en el Centro Social de la Antigua.
Requisitos traer algo para picar y compartir,también ganas de fiesta.
Para tod@s l@s amig@s del Convento.
Fiesta de Navidad en el Convento de la Salsa.
Requisitos traer algo para picar y compartir,también ganas de fiesta.
Para tod@s l@s amig@s del Convento.
Fiesta de Navidad en el Convento de la Salsa.
30/7/13
26/6/13
EL PRINCIPIO DEL PRINCIPIO (actualizada el 23-11-16)

Un grupo de amigos querían aprender a bailar, formando un grupo, liaron a Carmen Yayo, Para que les enseñaran en un curso de verano.En Julio y Agosto de 2005. Cuando acabo el Grupo y una de Ellas hablo con la junta de la asoc.de vecinos de la Antigua, y solicito hora y dia pára que pudieran seguir en invierno. y sin Previo aviso, nos sumergieron En El Curso de invierno, Que Duro de Octubre de 2005 a final de Junio de 2006.
Durante El Curso, surgio Un viaje a Beniaján (MURCIA 17-3-06)

MIENTRAS preparabamos El viaje surgio El nombre.Publicado en El Foro de la Agrupación Musical de Beniajan Donde tambien estan Las fotos del citado taller.Miercoles 22 de Febrero. "Os voy sin Contar Una historia.Aconteció anoche a eso de las 23h de Las, en un Lugar Llamado Emérita Augusta, Despues De Una clase de latino, y Con Dos cervezas .Co0mo anunciabamos la master class en beniajan. 21-2-06 .- Eso de maestro de una-Clase en Beniajan (Murcia) y en cartel ... José Luis (Charly), José Ignacio (yayo) Carmen.Eso no estaba bien, Ella no tenia parentesis.Llevando Yayo El pelo despeinado,a LO "pecholata", Como dice el (Naturales de Mérida,por Los Romanos ). Carmen DIJO Que no era peinado romano , sino de Frayle, y muertos de risas ALGUIEN DIJO, pár El Cartel de Murcia ... José Ignacio (Yayo) "FRAYYAYO" Yayo arrugando Las Cejas, y Pensando Que en Las clases pára diferenciar a Las "Cármenes" ella era "Carmencita", y acordandose de los Simpson, y de la "Sita" de Bart, "Carmencita-cita" .Pero como de frailes iba la cosa, surgio lo de "SOR-CITA". Pero para más inri con la iglesia nos habiamos topado y ahí no acabo la cosa que acabo por llamarse "LA EX-SOR-CITA". Ya el cartel iba componiendose ... José Ignacio (Yayo) "FRAYYAYO" Carmen (Carmencita) "LA EX-SOR-CITA" Ya de aqui nos iluminó el cielo y desde Ahora nos HACEMOS LLAMAR, El Convento, El Convento ... ... EL CONVENTO DE LA SALSA.

Habiamos pensado en algun monagillo,pero no se nos ocurria ningun nombre.He hicimos un concurso con la gente de beniajan,un nombre para charly,el premio era,si fuera chico bailar con la "ex-sor-cita"si fuera chica,con charly o con "frayyayo".El concurso quedo con una de las finalistas "Marina"con el nombre de "Marcelino pan y vino" o "marcelino tango y vino".Pero la finalista fué "Josefa"con "patér amantísimo"Espero Que os Halla gustado la historia, pués es verídica.
MARICARMEN PAJARES ................. JUANJO Hinojoso .......... PILI CARVAJAL....
CARMEN ESPINOSA .......... MARICARMEN LOPEZ .......ROCIO PAJARES..........


POR SANTA EULALIA (CURSO DE INVIERNO 05-06);


(Clase I MASTER 17-3-06 MURCIA);

Con Antonio;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)